Si bien para muchas mujeres esta etapa de la vida trae diferentes consecuencias negativas como aumento de peso, baja autoestima y reducción de la motivación, hay unos tips que aliviarán al cuerpo.
Por Canal26
Miércoles 8 de Noviembre de 2023 - 16:45
Ejercicio. Foto: Unsplash.
La menopausia puede tener un impacto negativo en la vida de las mujeres y la mayoría vivirá un tercio de su vida luego de esta. Por eso, comenzar una serie de ejercicios en la perimenopausia puede tener un impacto significativo y mejorar la forma en que se viven estos años. El ejercicio puede funcionar de forma eficaz para aliviar los síntomas.
“Cuando se trata de ejercicio para mujeres perimenopáusicas y menopáusicas, debe haber un enfoque gradual: un equilibrio entre el entrenamiento de intensidad y resistencia”, señala Wayne Lèal, un reconocido entrenador de Londres.
Por su parte, el experto recomienda someter a los músculos a una tensión suficiente para fomentar una respuesta de fortalecimiento y resistencia cardiovascular.
El equilibrio entre el entrenamiento de intensidad y resistencia es fundamental. Foto Unsplash.
Ahora bien, desde el punto de vista psicológico, en esta etapa de la vida donde se producen grandes cambios, el ejercicio y la actividad física favorecen un buen estado de ánimo que frene los síntomas de depresión, tristeza y malestar. El ejercicio tiene una función de protección contra depresión, insomnio, estrés, ansiedad y concentración.
Te puede interesar:
Longevidad y actividad física: cuántos minutos se deben caminar por día para mejorar el estado de salud físico y mental
Las ventajas de realizar ejercicio durante y después de la menopausia son múltiples, entre ellas, evitar el aumento de peso.
“El entrenamiento de resistencia se asocia con frecuencia con pesas (y ciertamente puede serlo), pero la resistencia al agua es un entrenamiento de cuerpo completo que involucra todos los tendones y fibras del cuerpo”, revela el entrenador.
Practicar deporte en el agua quema más calorías que en la tierra. Foto Unsplash.
Dentro de sus beneficios, el entrenamiento de resistencia en el agua quemará más calorías que los ejercicios en tierra. Ayudará a aumentar la masa muscular, mejorar la flexibilidad y la movilidad y fortalecer los huesos contra la osteoporosis, que es un problema común después de la menopausia.
Te puede interesar:
Su lado menos conocido: Caitriona Balfe, protagonista de Outlander, mostró su gran hobby y sorprendió a todos
La actividad física es de los pocos medios que estimulan la formación de huesos y esto es fundamental durante la menopausia. El tejido óseo es un elemento vivo y por eso, hay que lograr que el cuerpo siga teniendo la densidad ósea que necesita en cada momento.
Ahora bien, para ganar hueso, hay que realizar un programa de ejercicios osteogénicos o formadores de hueso. Estos están compuestos por una actividad diversa y vigorosa, pero no repetitiva. A su vez, debe ser entretenida para garantizar su cumplimiento. Está comprobado que el ejercicio aeróbico aumenta la frecuencia cardiaca máxima en la mujer y ayuda a la formación de los huesos, además de aportar calcio y vitamina D.
Actividad física, ejercicios, deporte
Te puede interesar:
El emblemático barrio argentino que impulsa el turismo saludable: los mejores parques para correr y caminar
La actividad física, como hábito, ayuda a reducir algunos de los principales síntomas de la menopausia, pero también aporta otros beneficios como:
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80