La embarcación fue construida para ser operado por el British Antarctic Survey y se incorporó al servicio en 2020. Conocé las principales características del polémico navío británico.
Por Canal26
Lunes 3 de Febrero de 2025 - 20:00
Buque RRS Sir David Attenborough. Foto: Reuters (Jason Cairnduff)
La presencia del buque británico RRS Sir David Attenborough navegando en aguas argentinas y con una bandera del gobierno ilegal de las Islas Malvinas causó mucha polémica. Tras ello, el navío ganó una notable atención por lógicas razones.
La embarcación fue construida para ser operado por el British Antarctic Survey, y en el marco de mejorar las capacidades polares del Reino Unido, el buque de investigación se incorporó al servicio en 2020.
El rompehielos británico Sir David Attenborough cruzó aguas argentinas. Foto: captura/ British Antarctic Survey
"Fue parte de una importante inversión gubernamental en infraestructura polar que mantendrá a Gran Bretaña a la vanguardia de la investigación líder mundial en la Antártida y el Ártico", detalló el organismo británico sobre el navío que costó 200 millones de libras.
Las capacidades operativas del RRS Sir David Attenborough incluyen una autonomía de 60 días, con espacio para alojar hasta 90 tripulantes y personal científico. Su diseño le permite atravesar capas de hielo de hasta un metro de espesor.
El rompehielos británico Sir David Attenborough cruzó aguas argentinas. Foto: captura/ British Antarctic Survey
Además, la tecnología de punta incorporada en el buque permite que los equipos de científicos cuenten con la capacidad de desplegar, operar y controlar diversos sistemas de medición, entre ellos vehículos marítimos y aéreos no tripulados.
Te puede interesar:
La verdad de Malvinas: ¿qué pasó con las donaciones argentinas para los soldados en las Islas?
Te puede interesar:
Malvinas: el club inglés que usaba una camiseta en honor a la Selección Argentina y la cambió por la guerra
El buque británico de investigación navegó por el estrecho de Le Maire, que separa la Isla Grande de Tierra del Fuego de la Isla de los Estados, realizando este trayecto al partir de las Islas Malvinas hacia la base antártica británica de Rothera.
El rompehielos británico Sir David Attenborough cruzó aguas argentinas. Foto: Wikimedia
La postura adoptada por el Ministerio de Defensa fue duramente criticada, ya que Argentina no reconoce la bandera del gobierno ilegal de Malvinas como abanderamiento de buques. Asimismo, una ley local penaliza a los buques que procedan o se dirijan a Malvinas sin permiso de las autoridades argentinas.
Eduardo Ganeau, Comodoro de Marina en retiro y Veterano de la Guerra de Malvinas y Especialista en Intereses Marítimos por UNDEF expresó que "el buque RRS ATTENBOROUGH fue declarado ilegal en un acuerdo internacional que tiene rango constitucional al usar la bandera de las Falklands Islands", por lo que no puede tener "paso inocente" por el Mar Territorial Argentino.
1
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
2
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
3
Una reconocida marca de cerveza se declaró en quiebra: incógnita por sus productos y su local
4
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
5
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa