Si bien es una bebida preciada a nivel mundial e indispensable en muchas etapas de la vida, ahora todo podría cambiar. Qué dicen los especialistas.
Por Canal26
Martes 11 de Junio de 2024 - 16:51
¿Los adultos tienen que consumir leche?. Foto Unsplash.
La leche proporciona nutrientes esenciales y es una fuente importante de energía, proteínas de alta calidad y grasas, según explica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Es un producto que forma parte de la rutina de millones de familias, pero ahora los expertos de Harvard descubrieron algo que lo podría cambiar todo.
Actualmente, el consumo de leche es de aproximadamente 124.3 litros por persona. Cabe resaltar esta bebida es una fuente rica en calcio, proporciona vitamina D, proteínas, potasio y minerales. Así y todo, en los últimos años se cuestionaron mucho los beneficios de la leche de vaca en adultos.
La leche aporta nutrientes esenciales que se pueden obtener con otros alimentos. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
¿Carnes o verduras?: cuáles son los alimentos ideales para un envejecimiento saludable, según la Universidad de Harvard
Un nuevo estudio de la Universidad de Harvard publicado en el New England Journal of Medicine demostró un gran índice de adultos con problemas en los huesos y fracturas de cadera en los países donde hay mayor consumo de leche, lo que deja en evidencia que su consumo en la etapa adulta no tiene muchos beneficios nutritivos.
''Beber leche de vaca no es necesaria para los adultos, ya que los mismos nutrientes que contiene la leche se pueden obtener de otros alimentos, esto tomando en cuenta que los adultos tienen una dieta mucho más variada que los niños'', explica Vasanti Malik de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.
Beber leche de vaca no es necesario para los adultos. Foto Unsplash.
Asimismo, la investigación revela que las personas adultas que consumen leche tienen una mayor altura y la mayor altura trae consecuencias negativas como una alta probabilidad de lesiones, entre ellas, las fracturas de cadera.
Por último, el estudio de Harvard afirma que el consumo de leche, tomando un promedio de tres raciones al día, es excesivo en la dieta de una persona adulta y aporta pocos o casi ningún beneficio. Por el contrario, puede perjudicar la salud, ya que la leche tiene un alto contenido en grasas saturadas, sodio y otros elementos que pueden provocar enfermedades como la hipertensión, problemas de circulación en la sangre e infartos.
En conclusión, Harvard recomendó que en caso de querer aportarle el calcio necesario al cuerpo, se puede hacer consumiendo otras cosas como la col rizada, brócoli, sardinas enlatadas y salmón.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul