En esta nota, te mencionamos cuáles son las verduras de hoja verde más saludables y, a su vez, por qué son vulnerables a la contaminación.
Por Canal26
Jueves 26 de Octubre de 2023 - 14:10
Se han registrado más de 2000 enfermedades y 18 muertes a causa de las verduras de hoja verde en Estados Unidos. Foto: NA.
Las verduras de hoja verde como la col rizada (también conocida como kale), las espinacas y la lechuga romana son consideradas "tesoros" de la nutrición por la gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales que brindan. Sin embargo, detrás de su apariencia se esconden riesgos potenciales que pueden llevar a enfermedades alimentarias.
Cuando se trata de nutrición, las verduras de hoja verde son de las más recomendadas por los expertos. Un solo plato de col rizada puede proporcionar una cantidad significativa de vitamina A, vitamina C y vitamina K, necesarias para el funcionamiento del cuerpo.
El kale también se destaca como un gran desintoxicante natural. Foto: Unsplash.
Aunque es importante variar la dieta, elegir verduras de hoja verde más oscuras, como la col rizada o las espinacas. Según la Academia de Nutrición y Dietética, optar por este tipo de verduras es una opción válida para obtener los diversos beneficios que ofrecen.
Te puede interesar:
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
A pesar de sus beneficios, las verduras de hoja verde también tienen una desventaja, y es que son propensas a la contaminación, lo que puede llevar a enfermedades alimentarias. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., entre 2014 y 2020, se registraron más de 2.000 enfermedades y 18 muertes relacionadas con estas verduras.
La lechuga representó casi el 40% de estos incidentes, seguida de cerca por las espinacas con un 26%. Sobre esto, la microbióloga Michele Jay-Russell explicó que la forma en que crecen estas verduras, en particular la lechuga romana y las espinacas, puede facilitar que las bacterias se adhieran a las hojas.
Averiguar con exactitud de dónde proceden las bacterias que contaminan no es fácil. Foto: Unsplash.
Identificar la fuente exacta de la contaminación en estas verduras es complicado, ya que puede deberse a diversos factores, desde aves que defecan en los campos hasta inundaciones que arrastran agua sucia. La falta de un paso importante como la cocción, que eliminaría virus y bacterias, también contribuye a los riesgos.
Te puede interesar:
El jugo que mejora la digestión, previene los resfriados y fortalece los huesos: cómo y con qué ingredientes prepararlo
Para evitar enfermedades, se recomienda descartar cualquier verdura retirada del mercado por contaminación. En cuanto a las verduras prelavadas en envases de plástico, aunque ofrecen comodidad, no son una garantía de seguridad. Además, lavarlas nuevamente en casa puede no ser necesario, ya que cualquier cocina promedio puede albergar gérmenes.
Para aquellos que decidan comprar verduras frescas, lo más importante es enjuágalas con agua siguiendo las recomendaciones de los Centros de Control. Entre ellas, se desaconseja el uso de lejía o vinagre, porque el agua es suficiente para mantener la seguridad alimentaria.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul