Se trata de un estudio llevado adelante por científicos españoles y testeado en ratones. Según afirman, los resultados son trasladables a humanos que realicen un cambio en su estilo de vida.
Por Canal26
Martes 16 de Julio de 2024 - 15:23
Cerebro. Foto: Unsplash.
Un estudio realizado en el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) de Asturias (norte de España) descubrió que los estímulos ambientales físicos y cognitivos son capaces de lograr un “rejuvenecimiento molecular del cerebro”, según informa el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un comunicado.
Cerebro. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
¿Por qué no tenemos recuerdos de nuestros primeros años de vida?: la respuesta de la ciencia
El estudio, liderado por el CSIC y publicado en la revista Nature Communications, permitió generar una amplia colección de datos, al que los científicos se refieren como “atlas molecular” y que describe los cambios moleculares que acontecen en el hipocampo durante el envejecimiento y durante su estimulación cognitiva y física.
Neurona, sistema nervioso, cerebro. Foto: Unsplash
La investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Epigenética del Cáncer y Nanomedicina del CINN, centro mixto del CSIC, el Gobierno regional de Asturias y la Universidad española de Oviedo, y empleó ratones que convivieron durante meses en un espacio con gran diversidad de objetos, como juguetes, rampas o túneles, un ambiente que generó una estimulación importante de su actividad cognitiva, física y social.
Según los investigadores, los resultados son trasladables a humanos que realicen un cambio en su estilo de vida.
“Los resultados de este trabajo revelan cómo los cambios en nuestro estilo de vida pueden tener un impacto molecular y epigenético en el organismo y ser utilizados en intervenciones de envejecimiento saludable”, apuntó Mario Fernández Fraga, coordinador del Laboratorio de Epigenética del Cáncer y Nanomedicina del CINN y colíder del estudio.
1
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
2
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
3
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
La Inteligencia Artificial revela el misterio: ¿qué significa soñar con la muerte de uno mismo?