La extraña criatura que se retorcía era una larva de un gusano redondo autóctono de Australia, llamado Ophidascaris robertsi.
Por Canal26
Martes 29 de Agosto de 2023 - 17:01
Médicos australianos de Canberra extrajeron por primera vez el gusano redondo vivo. Foto: @TNChiapas
La cirujana Hari Priya Bandi fue partícipe de una situación inimaginable. Su paciente presentaba unos misteriosos síntomas que obligaron a la especialista a realizar una biopsia para dar con el problema. Cuando las pinzas atravesaron el pequeño agujero, se topó con un gusano de 8 centímetros de largo.
“Pensé: ‘¿Qué es esto? No tiene ningún sentido. Pero está vivo y se mueve’”, declaró Bandi. “Continuó moviéndose con vigor. Todos nos sentimos un poco asqueados”, añadió la neurocirujana al ser consultada sobre la situación que vivió.
Médicos sacaron un gusano de un cerebro. Foto: Unsplash
Este extraordinario e insólito caso médico llevó a Bandy y a Sanjaya Senanayake, el médico de enfermedades infecciosas, a realizar un artículo publicado en el último número de la revista Emerging Infectious Diseases.
Te puede interesar:
¿Por qué no tenemos recuerdos de nuestros primeros años de vida?: la respuesta de la ciencia
Senanayake contó que estaba de guardia en el hospital cuando se encontró el gusano. “Recibí una llamada diciendo: ‘Tenemos un paciente con un problema de infección. Acabamos de extraer un gusano vivo del cerebro de esta paciente’”, explicó.
La mujer había ingresado al hospital desesperada, con una sintomatología inclasificable. Meses de olvidos, depresión y cambios en su cerebro. Un año antes, había ingresado en el hospital de su localidad, en el sureste del estado de Nueva Gales del Sur, con síntomas como dolor abdominal, diarrea, tos seca y sudores nocturnos.
Médicos extrajeron un gusano. Foto: @lanoticiasv
Al informarse sobre el caso, Senanayake estaba convencido de que la biopsia revelaría un cáncer o un absceso. “Esta paciente había sido tratada de una enfermedad misteriosa que, en última instancia, pensamos que era una afección inmunológica, porque no habíamos sido capaces de encontrar un parásito antes, y entonces, de la nada, apareció este gran bulto en la parte frontal de su cerebro”, comentó el médico.
“De repente, con sus pinzas (las de Bandi), está cogiendo esta cosa que se retuerce. Ella y todos los presentes en el quirófano se quedaron absolutamente atónitos”, agregó Senanayake.
Por su parte, Bandi dijo, sorprendida, que su paciente había recuperado la conciencia después de extraer el gusano sin ninguna consecuencia negativa. “Estaba muy agradecida por tener una respuesta a lo que le había estado causando problemas durante tanto tiempo”, expresó la cirujana.
Luego de extraer el gusano, la paciente mejoró. Foto: Unsplash.
De acuerdo con el artículo, seis meses después de la extracción del gusano, los síntomas neuropsiquiátricos de la paciente habían mejorado, pero persistían. “Se encuentra bien, pero como se trata de una nueva infección, la estamos vigilando de cerca”, declaró Senanayake a la cadena de televisión Ten Network.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana